El Dr. Osvaldo Ulloa (Chile, 1961) obtuvo su maestría (1987) y doctorado (1992) en la Universidad de Dalhousie en Canadá, trabajando en ecología del fitoplancton y bio-óptica marina, respectivamente. Realizó posteriormente un postdoctorado en al Instituto Niels Böhr de la Universidad de Copenhague, donde trabajó en el ciclo del carbono.
El año 1997, el Dr. Ulloa regresó a trabajar a su país natal al alero de la Universidad de Concepción, donde actualmente es profesor titular del Departamento de Oceanografía. Ha formado estudiantes de pre y postgrado en biología marina y oceanografía y por su laboratorio han pasado varios postdoctorantes, tanto chilenos como extranjeros. Ha sido ademas, por más de una década, uno de los organizadores y co-directores del curso internacional “Ecology and Diversity of Marine Micoorganisms (ECODIM)”, pilar en la creación de una generación de ecólogos microbianos marinos en latinoamerica.
Sus contribuciones científicas más relevantes han sido en el área de la oceanografía biológica, particularmente el estudio de los factores que determinan los patrones de distribución del fitoplancton y la diversidad y biogeoquímica microbiana en ambientes marinos carentes de oxígeno.
Su foco de investigación en el IMO son las comunidades microbianas, incluyendo su diversidad, su rol en los ciclos biogeoquímicos y sus adaptaciones genómicas a la carencia de oxígeno y a la profundidad.
Además del desarrollo de sus líneas de investigación, el Dr. Ulloa participa actualmente de grupos de trabajo internacionales (e.g., del SCOR) en sus áreas de especialización.
Microorganisms mdpi | Volumen 8, Páginas 1-17
doi:10.3390/microorganisms8121924Diciembre de 2020
ISME Journal
doi:10.1038/s41396-020-00825-6Noviembre de 2020
Environmental Microbiology
doi:10.1111/1462-2920.15313Noviembre de 2020
Journal of Plankton Research | Volumen 42, Páginas 514-529
doi:10.1093/plankt/fbaa036Octubre de 2020
Frontiers in Marine Science | Volumen 7, Páginas 1-17
doi:10.3389/fmars.2020.561597Septiembre de 2020
Environmental Microbiology Reports | Volumen 12, Número 3, Páginas 334-341
doi:10.1111/1758-2229.12837Junio de 2020
Scientific Reports | Volumen 10, Páginas 1-15
doi:10.1038/s41598-019-56935-5Enero de 2020
Cytometry Part A | Volumen 95, Páginas 717-721
doi:10.1002/cyto.a.23763Julio de 2019
Frontiers in Marine Science | Volumen 6, Artículo 132
doi:10.3389/fmars.2019.00132Marzo de 2019
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America | Volumen 116, Número 9, Páginas 3630-3635
doi:10.1073/pnas.1817554116Febrero de 2019
Limnology and Oceanography | Volumen 65, Páginas 437-453
doi:10.1002/lno.11315Febrero de 2019
ISME Journal | Volumen 12, Número 11, Páginas 2706-2722
doi:10.1038/s41396-018-0223-9Noviembre de 2018
Deep-Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography | Volumen 156, Páginas 68-79
doi:10.1016/j.dsr2.2018.02.001Octubre de 2018
ISME Journal | Volumen 12, Número 9, Páginas 2322-2329
doi:10.1038/s41396-018-0149-2Septiembre de 2018
Frontiers in Microbiology | Volumen 9, Artículo 1800
doi:10.3389/fmicb.2018.01800Agosto de 2018
Environmental Microbiology | Volumen 20, Número 8, Páginas 2727-2742
doi:10.1111/1462-2920.14109Agosto de 2018
Environmental Microbiology Reports | Volumen 9, Número 6, Páginas 717-728
doi:10.1111/1758-2229.12579Diciembre de 2017
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America | Volumen 114, Número 31, Páginas 8319-8324
doi:10.1073/pnas.1619844114Agosto de 2017
Frontiers in Marine Science | Volumen 4, Número 213, Páginas 1-12
doi:10.3389/fmars.2017.00213Julio de 2017
Frontiers in Marine Science | Volumen 4, Artículo 105
doi:10.3389/fmars.2017.00105Abril de 2017
Global Biogeochemical Cycles | Volumen 30, Número 10, Páginas 1661-1681
doi:10.1002/2016GB005415Noviembre de 2016
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America | Volumen 113, Número 38, Páginas 10601-10606
doi:10.1073/pnas.1600359113Septiembre de 2016
ISME Journal | Volumen 9, Páginas 1264-1267
doi:10.1038/ismej.2015.21Abril de 2015
Revista de Biología Marina y Oceanografía | Volumen 50, Número 1, Páginas 95-110
doi:10.4067/S0718-19572015000100008Abril de 2015
Genome Announcements | Volumen 2, Páginas 1-3
doi:10.1128/genomeA.01172-14.Diciembre de 2014
Environmental Microbiology Reports | Volumen 6, Páginas 595-604
doi:10.1111/1758-2229.12165Noviembre de 2014
mBio | Volumen 5, Número 6, Páginas 1-14
doi:10.1128/mBio.01966-14Octubre de 2014
Deep-Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers | Volumen 94, Páginas 173-183
doi:10.1016/j.dsr.2014.10.001Octubre de 2014
Environmental Microbiology | Volumen 16, Número 10, Páginas 3014-3054
doi:10.1111/1462-2920.12255Octubre de 2014
Frontiers in Marine Science | Volumen 1, Número 18, Páginas 1-13
doi:10.3389/fmars.2014.00018Julio de 2014
El director del Instituto Milenio de Oceanografía concedió una entrevista exclusiva para el diario digital más destacado de Chile "El Mostrador". Sobre la próxima expedición del IMO a la Fosa de Atacama y su visión en la Ciencia de nuestro país, el Dr. Osvaldo Ulloa dio a conocer sus impresiones.