El **Dr. Marcelo E. Oliva **(Puerto Aysén, Chile, 1952) es Biólogo, con mención en Biología Pesquera (1978) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima- Perú, regresa a Chile en 1980 y se incorpora como Académico al Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la entonces Sede Regional Antofagasta de la Universidad de Chile, donde inicia sus actividades de investigación en parasitología marina, inicialmente taxonomía de parásitos de peces y moluscos, para luego ir evolucionando a aspectos ecológicos de la relación Huésped-Parásito.
En 1988 se traslada a Perú (Universidad Ricardo Palma) donde en conjunto con el Dr. José Luis Luque (Actualmente en Brasil) desarrollan el Laboratorio de Parasitología Marina, siguiendo la misma línea de investigación: Ecología de Parásitos. En 1991 retorna a Chile, y retoma su cargo académico en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas e incursiona en aspectos patológicos y castración originada por parásitos en moluscos gasterópodos, a la vez que inicia una nueva línea relacionada con parásitos como herramientas biológicas en estudios poblacionales de peces: migraciones y unidades de stock. El año 2000 se gradúa como Doctor en Oceanografía Biológica por el IUEM de la Université de Bretagne Occidentale -- Brest -- Francia.
El año 2003 es Jerarquizado como Profesor Titular de la Universidad de Antofagasta, donde además de sus actividades de investigación ha ocupado diversos cargos de administración como miembro de la Honorable Junta Directiva de la Universidad, Director del Instituto de Investigaciones Oceanológicas en varias oportunidades, Director del Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas mención Sistemas Marinos Costeros. Desde marzo 2014 se desempeña como Vicerrector de Investigación, Innovación y Post grado de la Universidad de Antofagasta. Hasta septiembre de 2015 es Presidente del 'International Committee of Fish Parasitology'
A partir del año 2007 inicia investigaciones en ecología y evolución de parásitos marinos financiado por FONDECYT y sus contribuciones más importantes en esta área refieren a procesos biogeográficos en parásitos marinos, ecología y evolución.
La vinculación de su investigación con IMO es como Investigador Adjunto asociado a la línea cuatro: el océano profundo, siendo su mayor preocupación entender las relaciones evolutivas y biogeográficas de peces del mar profundo, particularmente la conectividad entre poblaciones 'costeras' y aquellas asociadas a Islas Oceánicas, así como trincheras y montes submarinos, utilizando parásitos metazoos como herramientas biológicas.
Actualmente desarrolla el proyecto FONDECYT 1140173 'HOST PARASITE PHYLOGENY, PHYLOGEOGRAPHY AND PARASITE FITNESS: UNDERSTANDING THE EVOLUTION PATTERN IN MARINE PARASITES'
Parasitology International | Volumen 75, Artículo 102025
doi:10.1016/j.parint.2019.102025Abril de 2020
Marine Genomics | Volumen 50, Artículo 100704
doi:10.1016/j.margen.2019.100704Abril de 2020
ECOLOGY LETTERS | Volumen 23, Número 4, Páginas 631-641
doi:10.1111/ele.13463Abril de 2020
Parasites & Vectors | Volumen 12, Artículo 512
doi:10.1186/s13071-019-3756-5Octubre de 2019
Polar Biology | Volumen 42, Número 6, Páginas 1175-1182
doi:10.1007/s00300-019-02511-6Junio de 2019
Parasite | Volumen 25, Artículo 53
doi:10.1051/parasite/2018054Noviembre de 2018
Systematic Parasitology | Volumen 95, Número 4, Páginas 391-401
doi:10.1007/s11230-018-9787-zMayo de 2018
Parasitology International | Volumen 67, Número 2, Páginas 159-169
doi:10.1016/j.parint.2017.10.004Abril de 2018
Journal of Helminthology | Volumen 92, Número 2, Páginas 223-227
doi:10.1017/S0022149X17000220Marzo de 2018
Reviews in Fisheries Science & Aquaculture | Volumen 25, Número 4, Páginas 297-315
doi:10.1080/23308249.2017.1293607Marzo de 2017
Journal of Helminthology | Volumen 91, Número 2, Páginas 150-164
doi:10.1017/S0022149X16000717Marzo de 2017
Deep-Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers | Volumen 155, Páginas 123-130
doi:10.1016/j.dsr.2016.06.002Junio de 2016
Journal of Fish Biology | Volumen 88, Número 3, Páginas 1143-1148
doi:10.1111/jfb.12881Enero de 2016
Folia Parasitologica | Volumen 61, Número 6, Páginas 543-548
doi:10.14411/fp.2014.067Diciembre de 2014
Parasitology | Volumen 142, Número 1, Páginas 25-35
doi:10.1017/S0031182014001127Agosto de 2014
Journal of Parasitology | Volumen 100, Número 3, Páginas 344-349
doi:10.1645/13-230.1Junio de 2014
International Journal for Parasitology | Volumen 44, Número 3, Páginas 183-188
doi:10.1016/j.ijpara.2013.10.008Marzo de 2014