La Dra Véra Oerder (Francia, 1987) es egresada del departamento de Física fundamental de la Ecole Normale Supérieure (ENS) de Cachan (Francia). Obtuvo su grado de Doctora en la Universidad Pierre et Marie Curie (UMPC) de Paris, Francia. Su tesis estudió los mecanismos de las interacciones océano-atmósfera a mesoescala y su impacto en la dinámica oceánica del Pacifico Sur-Este.
Sus trabajos también la llevaron a investigar el impacto del cambio climático en la región de Peru y Chile, así como la variabilidad del frente de afloramiento cerca de Concepción (37 ºS). Su herramienta principal de trabajo es el modelado numérico con modelos atmosféricos (WRF) y oceánicos (NEMO, ROMS).
Actualmente trabaja como Post-doctorante investigando el impacto de las interacciones océano-atmósfera a mesoescala en la actividad bio-geoquimica de la región de la corriente de Humboldt. Se realizan experimentos de sensibilidad producidos con un modelo regional acoplado océano-atmósfera (WRF-OASIS-ROMS) con una componente biogeoquimica (PISCES). Aquellas simulaciones permiten analizar los impactos respectivos de las interacciones inducidas por las corrientes y por la temperatura de superficie del mar. Se investigarán los impactos tanto en la región costera como mar afuera, enfocándose en particular en la productividad primaria y en los trasportes de plancton y de nutrientes.
Remote Sensing | Volumen 10, Número 5, Artículo 690
doi:10.3390/rs10050690Mayo de 2018
La instancia, busca generar conciencia y difundir el increíble y maravilloso mundo de los Océanos. Es un ciclo que reúne a tres doctorantes del IMO y a la subdirectora de Extensión. Las primera dos charlas fueron sobre la acidificación y el compartamiento físico; y cuál es su implicancia frente factores como el clima y la temperatura.
Vera Oerder, física de profesión, es la nueva postdoc del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). Desde Francia, Vera formó sus estudios en la Universidad Pierre et Marie Curie.