"Experimenta, Ciencia de niñ@s"es la serie infantil dedicada a los futuros científicos del país, la cual regresa próximamente a las pantallas chilenas con más conocimiento y diversión.
El día de ayer, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), celebró la jornada de premiación de su emblemático concurso “Sumérgete a Crear”, el cual convoca -desde hace 4 años- a estudiantes de las regiones del Biobío y Ñuble a desarrollar su creatividad aunando Ciencia y Arte.
La decisión gubernamental de cancelar la COP25 en Chile ha propiciado que un grupo de integrantes del IMO se pronuncie mediante la presente Declaración.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participará en el “International Science Film Festival of India”, el cual se celebrará en la ciudad de Calcuta (India) entre el 6 y el 8 de noviembre.
El investigador chileno Cristian Vargas, fue invitado junto otros 103 autores de 36 países a evaluar las evidencias científicas relacionadas con el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos, participando en la elaboración del “3er Informe especial sobre Océanos y la Criósfera en un clima en cambio” que fue liberado esta semana.
Recientemente, investigadores del Laboratorio de Funcionamiento de Ecosistemas Acuáticos (LAFE) -adscrito al Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile de la Universidad de Concepción- han estado ayudando a un grupo de estudiantes del Colegio Concepción Pedro de Valdivia con el experimento titulado “Respuesta de organismos filtradores “Cholga” (Aulacomya atra) en un escenario de Cambio Climático”.
La serie de divulgación científica "Experimenta, Ciencia de Niñ@s" fue premiada en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano, gracias al capítulo "Plancton: Bichitos en el mar".
El pasado miércoles 14 de agosto, se emitió un nuevo capitulo del programa del Canal 24 Horas: “Exploradores: Del Átomo al Cosmos”, el cual se centró en las investigaciones y el trabajo desarrollado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).
IMO convoca a postular para Becas de Pregrado a estudiantes de disciplinas relativas a las Ciencias del Mar relacionadas con los temas IMO, así como a alumnos de otras disciplinas que inciden directamente en esos temas (química, bioquímica, geofísica, física, microbiología, periodismo, informática, ingenierías y comunicación social). http://es.imo-chile.cl/opportunities.html Fecha límite: 15 de agosto de 2019
Este viernes 9 de agosto el Teatro iF se viste de fiesta para celebrar con una gran Noche Nerd el 20 aniversario de Iniciativa Científica Milenio, programa del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo que impulsa la investigación de frontera en nuestro país.
Este próximo sábado 6 de julio, la función de títeres “Tony Tonina: Aletas en Acción” –creada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)- visitará la Alianza Francesa de Concepción en el marco del Ciclo “No tenemos Planeta B”, organizado por la entidad cultural francófona.
La pieza audiovisual dirigida por Julián Rosenblatt registra la historia de la expedición científica Atacamex, la cual marcó un antes y una después para la oceanografía chilena.
Conoce la historia de la Expedición Científica que marcó un antes y una después en la Oceanografía chilena
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) -centro de excelencia de investigación oceanográfica, cuyos estudios se centran en el Océano abierto y profundo del Pacífico Sur-Oriental- en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se complacen en lanzar un año más el concurso “Sumérgete a Crear 2019”.
El día de ayer tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción (UdeC) la conferencia titulada “Copepod Carcasses: Ocurrence, Fate and Ecological importance”, impartida por el académico de la Universidad de Swansea (Reino Unido), Dr. Kam Tang.
El día de hoy, en el marco de la IV edición del concurso “Sumérgete a Crear” y coincidiendo con la celebración de la semana de la educación artística, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizaron el seminario titulado “Plásticos: Amenaza Flotante”, el cual tuvo lugar en las dependencias del Museo de Historia Natural.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participó recientemente en el Festival Puerto de Ideas, el cual tuvo lugar la pasada semana en la ciudad de Antofagasta.
El Dr. Cristian Vargas -investigador del IMO y Director del Núcleo Milenio MUSELS- se encuentra participando en el “4th Global Ocean Acidification Observing Network (GOA-ON) International Workshop”, el cual se celebra estos días en la ciudad de Hangzhou, China.
El investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Dr. Mauricio Urbina, ha sido seleccionado recientemente en el Programa “Ciencia de Frontera 2019-2021” de la Academia Chilena de Ciencias.
Las Dras. Sonia Yañez y Carmen Morales Van De Wyngard, participaron en el Grupo de Expertos del Taller " Science for Solutions: Bringing Stakeholder Together to Improve Ocean Planning and Governance” -organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), el proyecto ABNJ (Areas Beyond National Jurisdiction) - Deep Seas (UNEP-WCMC) y el proyecto STRONG High Seas (Strengthening Regional Ocean Governance for the High Seas; IASS)- celebrado entre el 13-15 de marzo 2019 en Guayaquil, Ecuador.
El pasado 10 de marzo dio inicio en Dinamarca la reunión de análisis de resultados de las recientes expediciones oceanográficas realizadas a la Fosa de Kermadec (2017) y la Fosa de Atacama (2018), en las cuales participó el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).
Los investigadores Salvador Ramírez-Flandes y Osvaldo Ulloa de la Universidad de Concepción (UdeC), junto con Bernardo González de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), publicaron recientemente en la prestigiosa revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS), el artículo: "Redox traits characterize the organization of global microbial communities".
El pasado 26 de enero, un equipo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) -junto a un grupo de investigadores procedentes de las Universidades Católica del Norte y Valparaíso, además de colaboradores (especialistas) extranjeros— se embarcó a bordo del buque científico MIRAI, para dar comienzo a la expedición bautizada como EPIC.
Recientemente, los investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), los Drs. Víctor Aguilera, Rubén Escribano y Cristian Vargas han publicado en la revista PLOS ONE el artículo titulado: “Upwelling modulation of functional traits of a dominant planktonic grazer during “warm-acid”El Niño 2015 in a year-round upwelling area of Humboldt Current”.
El día de hoy, el Director del Instituto Milenio de Oceanografía, el Dr. Osvaldo Ulloa participó junto a un reducido grupo de destacados científicos nacionales, en un encuentro con el Presidente Piñera, quien los recibió en el Palacio de La Moneda.
El Director del Instituto Milenio de Oceanografía, el Dr. Osvaldo Ulloa reflexionó sobre la importancia de los océanos en el último capítulo del programa de CNN Chile "Futuro 360". Puede acceder al contenido íntegro del programa a través del siguiente enlace: https://www.futuro360.com/videos/osvaldo-ulloa-y-la-importancia-de-los-oceanos-dependemos-del-mar-y-no-tenemos-conciencia-sobre-eso_20181226/
El Instituto Milenio de Oceanografía les desea unas felices fiestas y un próspero año nuevo!!
La pasada semana, Iniciativa Científica Milenio (ICM), del Ministerio de Economía de Chile, informó al Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la aprobación de su continuidad por los próximos cinco años.
El investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) el Dr. Cristian Vargas, ha sido nominado por las Naciones Unidas para participar en el Grupo de Expertos del "Regular Process for Global Reporting and Assessment of the State of the Marine Environment”.
Mi Señal Colombia destaca a "Los fantásticos viajes de Ruka" como una de las mejores producciones del 2018 (www.misenal.tv).
La publicación Pier2Peer destacó en su último número el proyecto que el Dr. Cristian Vargas, investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), ha desarrollado junto a la doctoranda Celeste Sánchez-Noguera, del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología [CIMAR] de la Universidad de Costa Rica.
El Diario "Las Últimas Noticias", destaca el descenso a la Fosa de Atacama por parte del IMO como uno de los cinco grandes avances científicos en Chile durante 2018.
El día de ayer, la obra de títeres “Tony Tonina: Aletas en acción” –creada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)- visitó a los estudiantes de “Escuela Tumbes”, ubicada en Caleta Tumbes, Talcahuano.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) ha participado recientemente en diversas ferias científicas que han tenido lugar en diferentes comunas de la Región del Biobío.
La serie de animación “Los Fantásticos Viajes de Ruka” -en la que IMO participa- ha sido reconocida como una de las mejores producciones infantiles del mundo en el festival internacional “Zinetxiki ZInemaldia”. Este prestigioso festival está dedicado a producciones cinematográficas y televisivas destinadas a un público infantil y juvenil, que congregará a 138 películas provenientes de todo el mundo en la ciudad de Bilbao (España) entre el 27 de octubre y 11 de noviembre.
Mañana martes 6 de noviembre -en el marco de la conmemoración del “Día de la Antártica Chilena”- tendrá lugar la celebración de la Gala Antártica 2018, en la que se premiará la labor de diferentes profesionales cuyo destacado desempeño se vincula con materias antárticas.
El pasado 31 de octubre, Sonia Yáñez -estudiante de doctorado en la Universidad de Concepción y miembro del IMO- defendió su tesis “Mortalidad y degradación bacteriana de copépodos pelágicos asociadas a las Zonas de Mínimo Oxígeno (ZMOs)”, con la que obtuvo el grado de Doctora en Oceanografía. Desde IMO felicitamos por este gran logro tanto a Sonia, como a su profesora guía, la Dra. Pamela Hidalgo.
Recientemente, el Investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Dr. Cristian Vargas, participó en la Decimotercera Sesión del Comité Ejecutivo Científico del “International Ocean Carbon Coordination Program (IOCCP)”, celebrada en la sede central de la Agencia Meteorológica de Japón, en la ciudad de Tokio.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) recibió en la Estación de Biología Marina de la Universidad de Concepción, ubicada en Dichato, a un grupo de estudiantes del Colegio “Los Altos de Miraflores” de Coihueco.
Nuestro Director Alterno, Rubén Escribano, fue entrevistado por el programa de TVU "La Comunidad del Contenido", tras haber sido galardonado recientemente con el "Premio Municipal de Ciencias 2018". Cabe recordar que esta distinción es un reconocimiento a su prolífica y relevante investigación científica, centrada -fundamentalmente- en el estudio de la ecología del plancton y diversidad de zooplancton, así como por su papel en el área de la educación y vinculación con el medio. Puede acceder a la entrevista completa a través del siguiente enlace: https://www.tvu.cl/comunidades/entrevistas-lcc/2018/10/17/profesor-udec-gano-el-premio-municipal-en-ciencia-2018.html
El investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Dr. Víctor Aguilera participó recientemente en la “ IV Conferencia Internacional sobre El Niño-Oscilación del Sur”, celebrada en la ciudad de Guayaquil.
Con motivo de la conmemoración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participó en la "Fiesta de la Ciencia" celebrada en Santiago.
En el marco de la conmemoración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y Director del Núcleo Milenio "Centro para el Estudio de Forzantes Múltiples sobre Sistemas Socio-Ecológicos Marinos (MUSELS), el Dr. Cristian Vargas apadrinó un novedoso Proyecto de Divulgación Científica.
El académico de la Universidad de Concepción (UdeC) y Director Alterno del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Dr. Rubén Escribano, ha sido galardonado por la Municipalidad de Concepción con el “Premio de Ciencias 2018”.
El día de ayer tuvo lugar la jornada inaugural del Festival “Ciencia sin Ficción” –organizado por la Fundación Chile 2.100 en colaboración con la Universidad de Concepción (UdeC), Universidad Inacap y Arauco- y que convocó a unas 3.000 personas en el “Centro de Eventos SurActivo” de la ciudad de Concepción.
En el día de ayer, el Director Alterno del IMO, Dr. Rubén Escribano, y el investigador asociado de dicho instituto, Dr. Cristian Vargas, participaron como invitados especiales en el Coloquio Internacional "El Océano Frente a los Cambios Globales", celebrado en Lima (Perú).
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebrará con una gran exposición el éxito de la última edición de su concurso “Sumérgete a Explorar”.
Con gran éxito culminó el proyecto “ExploSub: Ciencia y Tecnología para la Exploración Submarina”, que el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) se adjudicó en el marco del XXI Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del programa Explora de CONICYT. Desde sus inicios, el objetivo central de la citada iniciativa ha sido el acercar la ciencia y el aprendizaje del océano a un grupo de 120 docentes y estudiantes provenientes de diferentes establecimientos educativos vulnerables de la Región del Biobío y Ñuble, mediante el diseño, construcción y elaboración de un prototipo a escala de un vehículo submarino.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), llevó a la comuna de Hualqui, uno de los proyectos de divulgación científica más emblemáticos del citado centro de excelencia: la “Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI).
La desoxigenación de los océanos es una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas marinos actualmente. Por esta razón, la pasada semana tuvo lugar en Kiel –Alemania- una importante conferencia internacional llamada “Ocean Deoxygenation: Drivers and Consequences-Past-Present-Future”.
El boletín informativo "Ecos de la Naturaleza" editado por la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, recoge en sus páginas la prolífica actividad científica llevada a cabo por nuestro Instituto, a lo largo del primer semestre del presente año.
Estas Becas van dirigidas a estudiantes de Pregrado de disciplinas relativas a las Ciencias del Mar y relacionadas con los temas IMO, así como estudiantes de otras disciplinas que inciden directamente en esos temas (química, bioquímica, física, microbiología, periodismo, informática, ingenierías y comunicación social) Las postulaciones serán recibidas has el próximo 07 de septiembre de 2018 http://es.imo-chile.cl/contento_files/llamado-becas-imo-pregrado-2sem-2018-ext_t1536161976.pdf
El académico de la Universidad de Concepción e Investigador Asociado del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Dr. Cristián Vargas, realizó recientemente el curso “2018 Galapagos Ocean Acidification Summer School”, en la Estación Científica Charles Darwin, situada en Galápagos.
Academia, política y ciudadanía se dieron cita en el II Ciclo de “Diálogos del Agua”, celebrado el pasado jueves 30 de agosto en la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
El próximo jueves 30 de agosto tendrá lugar en Concepción, la segunda edición del ciclo “Diálogos del Agua”, actividad cuyo objetivo fundamental es establecer bases de conversación e intercambio de ideas en torno a la importancia de este preciado recurso, así como a la necesidad de implementar prácticas y políticas que favorezcan su uso común sostenible.
“Sumérgete: Una travesía por el Océano Pacífico” –creada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)- fue nominada finalista en la categoría de mejor plataforma, en el Festival comKids Interactivo 2018, cuya ceremonia de premiación tuvo lugar el pasado 17 de agosto en Sao Paulo (Brasil).
El pasado jueves, la Subsecretaria Carolina Valdivia y el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, firmaron un Convenio de Colaboración en temas de investigación y áreas estratégicas, con la finalidad de incrementar la cooperación académica, científica y técnica entre ambas entidades. Con el mar como eje vertebrador del acuerdo, se abordarán diferentes áreas de interés en lo relativo a la prospectiva de los mares de Chile: océano seguro y predecible, océano saludable, y océano sustentable. Este acuerdo entre la Cancilleria y la UdeC pone en valor uno de los recursos estratégicos más importantes del país: el océano; y llega tras conocerse el liderazgo de la citada Casa de Estudios en el ranking de Shanghai, en donde la disciplina de Oceanografía lidera a nivel latinoamericano. Información completa en el siguiente enlace: https://minrel.gob.cl/subsecretaria-valdivia-firma-convenio-con-la-universidad-de-concepcion/minrel/2018-08-16/175402.html
IMO convoca a postulación para Becas de Pregrado a estudiantes de disciplinas relativas a las Ciencias del Mar y relacionadas con los temas IMO, así como estudiantes de otras disciplinas que inciden directamente en esos temas (eg. química, bioquímica, física, microbiología, periodismo, informática, ingenierías y comunicación social).
El concurso “Sumérgete a Explorar”, organizado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya tiene ganadores para esta edición 2018!
El pasado jueves, la obra de títeres “Tony Tonina: Aletas en Acción” –creada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)- congregó a estudiantes de diferentes escuelas de la comuna de Coihueco, quienes disfrutaron de una entretenida y didáctica jornada vinculada a temáticas propias de las Ciencias del Mar.
Serie chilena “Experimenta, ciencia de niños” es distinguida como el mejor documental infantil, entre más de 600 producciones audiovisuales de 42 países de todo el mundo que participaron en el reconocido Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, Divercine 2018, en Uruguay.
La popular serie de animación infantil “La Receta Científica de Tony Tonina” creada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), ha logrado trascender nuestras fronteras. De este modo, Perú emitirá próximamente a través del canal de televisión IPe, los 10 capítulos que componen la primera temporada de esta didáctica serie que pasará a ocupar la franja matinal para niños de dicha cadena televisiva.
El pasado día 3 de julio, nuestro Director, Osvaldo Ulloa, presentó la conferencia titulada "Un Océano en cambio, una mirada desde el sur", en el marco de su participación en el Ciclo de Planificación Estratégica organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Sin duda, una necesaria instancia de interacción entre Política y Ciencia, en la que se abordaron temas que cobrarán especial relevancia en el futuro inmediato e influirán en la política exterior chilena. Información Completa en el siguiente enlace: https://minrel.gob.cl/direccion-de-planificacion-estrategica-realiza-charla-sobre-tematica/minrel/2018-07-04/161403.html
La serie infantil "Experimenta, Ciencia de Niñ@s" se estrenó ayer con el capítulo denominado "Plancton: Bichitos en el mar", el cual tuvo como protagonista al académico de la Universidad de Concepción y Director Alterno del IMO, Rubén Escribano. En dicho episodio, el citado especialista trató de responder y resolver una serie de inquietudes planteadas por los más pequeños de la casa, siempre en torno a diversos tópicos vinculados a las Ciencias del Mar. Capítulo íntegro disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kbSNWZ8yGmY&feature=youtu.be
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), ha sido nominado finalista en el Festival comKids Interactivo 2018, en la categoría de mejor plataforma gracias a "Sumérgete: Una travesía por el Océano Pacífico". La ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo 17 de Agosto en Sao Paulo (Brasil). Información completa en el siguiente enlace: https://comkids.com.br/es/divulgacao-dos-finalistas-do-festival-comkids-interativo-2018/
El próximo 27 de junio se estrena -en la red de canales regionales que transmiten la programación CNTV infantil y el canal de YouTube- la nueva serie infantil "Experimenta: Ciencia de Niñ@s", en la que los más pequeños plantarán sus dudas e inquietudes en materia científica a una serie de expertos académicos chilenos.
El pasado miércoles 20 de Junio, IMO participó en el programa "La Comunidad del Contenido" -emitido en TVU- para dar a conocer como se está implementando y desarrollando el Proyecto "ExploSub: Ciencia y Tecnología para la exploración submarina". Puede acceder al contenido íntegro del programa a través del siguiente enlace: https://www.tvu.cl/comunidades/ciencia/2018/06/20/imo-avanza-con-su-proyecto-explosub-ciencia-y-tecnologia-para-exploracion-submarina.html
La serie documental "Exploradores: del átomo al cosmos", que se emite por el Canal 24 Horas de TVN, tuvo- el día de ayer, miércoles 13 de junio- como tema central la reciente Expedición Científica "Atacamex" con la que el IMO consiguió descender hasta las profundidades de la Fosa de Atacama. El programa exhibió tres reportajes: "La Exploración del océano profundo"; "Audacia, la tecnología que llegó a lo más profundo del océano chileno"; y "¿Quiénes habitan el océano profundo?" Puede acceder al contenido completo del programa a través del siguiente enlace: http://www.24horas.cl/programas/exploradores/exploradores---miercoles-13-de-junio-2739325
Enero de 2018 marcó un hito en la oceanografía chilena, cuando un equipo de investigadores nacionales logró descender hasta el punto más profundo de nuestro océano, en la Fosa de Atacama. El periodista Nicolás Vial entrevistará a Osvaldo Ulloa, oceanógrafo de la Universidad de Concepción, director del IMO y líder de la Expedición Atacamex, en el próximo capítulo de la tercera temporada de “Exploradores: del átomo al cosmos”, en Canal 24 hrs. de TVN. El programa será emitido el miércoles 13 de junio a las 16.30 hrs. Y luego se repetirá el viernes 15 a las 8.30, el sábado 16 a las 17.30 hrs. y el domingo 17 a las 22.30 hrs..
El pasado viernes 8 de junio, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en colaboración con otras instituciones y centros de investigación –Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el Laboratorio de Estudios Algales (ALGALAB), el Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción y el Copas Sur Austral- conmemoró el “Día Mundial de los Océanos” con una feria inspirada en las Ciencias del Mar, que tuvo lugar durante toda la jornada en el Mall del Centro de la capital penquista.
En el marco del convenio de colaboración que el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) firmó recientemente con la Corporación “Artistas del Acero”, el pasado jueves 7 de junio impartió un nuevo taller de Ilustración Científica para los estudiantes de los colegios Rebeca Matte Bello (Concepción) y Enrique Soro (San Pedro de la Paz)
Con motivo de la conmemoración del “Día del Medio Ambiente”, el IMO llevó su Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) a los estudiantes del Liceo Polivalente Juvenal Hernández Jaque, en la comuna de El Carmen.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) concluyó la pasada semana el tercer modulo del proyecto “ExploSub: Ciencia y Tecnología para la exploración submarina”, cuyo objetivo final es la construcción de un prototipo de vehículo submarino a escala.
Con motivo de la conmemoración del “Mes del Mar”, nuestro famoso personaje Tony Tonina -acompañado de sus compañeros de batalla Estelita, Lala y Don Gritardo- ha recorrido diversas comunas de la región del Bíobio llevando a los más pequeños su entretenida y didáctica función de títeres, que busca generar conciencia en torno a la problemática vinculada con la acumulación de plásticos en nuestros océanos.
El pasado jueves 23 de mayo el Director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Dr. Osvaldo Ulloa, ofreció una entretenida charla en la Biblioteca Municipal de Concepción, en la que explicó la magnitud de últimos logros alcanzados por la Oceanografía chilena gracias a las últimas expediciones científicas realizadas para estudiar la inhóspita y desconocida Fosa de Atacama.
El pasado sábado 19 de mayo tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de Concepción un taller de Ilustración Científica -organizado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)- que convocó a vecinos de todas las edades de la capital penquista.
La pasada semana finalizó el segundo módulo del Proyecto “ExploSub: Ciencia y Tecnología para la Exploración Submarina”, que el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) lleva implementando en varias comunas de la Región del Biobío desde hace algún tiempo, el cual tiene como objetivo final la construcción de un prototipo de vehículo submarino a escala.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participó el pasado 10 de mayo en la Feria Científica que tuvo lugar en el Centro Cultural de la comuna de Arauco, con motivo del inicio del “Mes del Mar” que se celebrará a lo largo del mencionado periodo.
Se abre llamado al “2018 Galapagos Ocean Acidification School” a realizarse entre el 19 al 28 de Agosto 2018, en Puerto Ayora, Galapagos. Para Bases Completas y Formulario de Postulación, ver la sección "Oportunidades" de esta misma página web: http://es.imo-chile.cl/opportunities.html Fecha Límite de Postulación: 4 de junio de 2018
El pasado lunes 7 de mayo tuvo lugar en la Estación de Biología Marina de la Universidad de Concepción, situada en Dichato, el inicio del “Mes del Mar”. A través de una iniciativa surgida desde el Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, varias instituciones -el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el AlgaLab, el COPAS Sur -Austral, e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura- organizaron una jornada científica dedicada a la Oceanografía, en la que estudiantes de la comuna de Tomé disfrutaron de una serie de actividades y propuestas relacionadas con las Ciencias del Mar.
La pasada semana finalizó el primer taller del Proyecto “ExploSub: Ciencia y Tecnología para la Exploración Submarina”, mediante el cual el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) está llevando a las aulas de varios establecimientos educativos de la regiones del Biobío y Ñuble, el desafío de construir un prototipo a escala de vehículo submarino.
El día de ayer, coincidiendo con el inicio del Mes del Mar, el foro empresarial más importante del país, ICARE (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas), organizó el seminario “Mar de Chile: un Océano de Oportunidades”, en el que el Director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Dr. Osvaldo Ulloa, presentó la conferencia titulada “Un Océano en Cambio: Impactos y Desafíos para Chile y el Mundo”. En esta oportunidad, el destacado investigador abordó tanto tópicos de viva actualidad para la Oceanografía nacional- entre las que figuran el calentamiento global o la acidificación y desoxigenación de los océanos- como los desafíos futuros que afronta el país en el plano marítimo, destacando la necesidad de inversión en innovación tecnológica en dicho ámbito. Puede acceder a la información completa a través del siguiente enlace: http://www.icare.cl/contenido-digital/calentamiento-global-mar-chile-impactos-peligros/
El pasado martes 10 de abril tuvo lugar en la Estación de Biología Marina del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, emplazada en la localidad de Dichato, la primera actividad del Proyecto “Explosub: Ciencia y Tecnología para la Exploración Submarina”, que el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), se adjudicó el pasado mes de septiembre -en el marco del XXI Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del programa Explora de CONICYT 2017-2018- y cuyo objetivo es acercar la ciencia y el aprendizaje del océano al mundo escolar.
Bajo el título de "South America Record Setter: a Journey Down to the Atacama Trench", la prestigiosa publicación internacional "Marine Technology Reporter" recoge los logros obtenidos por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en la expedición científica Atacamex, en la que el citado Instituto consiguió que el lander "Audacia" -vehículo autónomo, no tripulado y de caída libre- alcanzase el hito histórico de llegar a los 8.081 metros de profundidad. Para información completa, pinchar sobre el siguiente enlace: https://www.marinetechnologynews.com/magazine
La exitosa serie, “Exploradores”, regresa con más centros, tecnología y conocimiento el miércoles 18 de abril a las 16:30 horas, en su tercera temporada. 30 capítulos que ilustran el panorama de la investigación científica chilena y el aporte de ésta al desarrollo del país, dando a conocer el trabajo realizado por centros de investigación de excelencia.
Científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), quienes actualmente participan en la expedición internacional ERC-HADES a bordo del buque alemán “RV SONNE SO261” -cuyo objetivo es el estudio de la Fosa de Atacama- consiguieron obtener la muestra más profunda de plancton y peces recogida hasta la fecha a nivel mundial, a una profundidad récord de 5.157 metros.
Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) se embarcó en una nueva expedición científica de carácter internacional -liderada por científicos europeos y en la que colaboran investigadores asiaticos, estadounidenses y chilenos- con el fin de proseguir con la exploración y estudio de uno de los ecosistemas más desconocidos del océano Pacífico Sur Oriental: la Fosa de Atacama
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) ha participado activamente en la creación de la serie infantil titulada “Los Fantásticos Viajes de Ruka”, que desde el próximo sábado 7 de abril llegará a la pantalla chica en la franja matinal para niños de Televisión Nacional de Chile (TVN).
Hace unas semanas, la revista Biogeosciences publicó el paper Over-calcified forms of the coccolithophore Emiliania huxleyi in high-CO2 waters are not preadapted to ocean acidification, que tiene como coautores al Dr. Peter von Dassow y al candidato a Doctor en Ecología Francisco Díaz, parte del equipo del IMO y miembros del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cada año, a través del área de Extensión, monitores del IMO visitan decenas de establecimientos educacionales y realizan una serie de diversas actividades dirigidas a los escolares de la región y el país. Con el fin de llegar mejor a cada uno de ellos, sin importar su condición, es que se organizó una capacitación para los monitores de estas iniciativas.
IMO convoca a postulación para Becas de Pregrado, a estudiantes de disciplinas relativas a las Ciencias del Mar y relacionadas con los temas IMO; así como estudiantes de otras disciplinas que inciden directamente en esos temas (química, bioquímica, física, microbiología, periodismo, informática, ingenierías y comunicación social). Fecha límite: Jueves 29 de Marzo de 2018 http://es.imo-chile.cl/contento_files/convocatoria-becas-imo-pregrado-2018-i-sem-op_t1521843587.pdf
Con motivo de una nueva expedición científica destinada a estudiar la Fosa de Atacama -esta vez de caracter internacional y a bordo del buque alemán "Sonne", en el que desarrollarán su trabajo científicos asiáticos, estadounidenses, europeos y chilenos-, el periódico "El Mercurio" entrevistó al Director del Instituto Milenio de Oceanografia (IMO), el Dr. Osvaldo Ulloa, con la finalidad de conocer tanto los objetivos y particularidades de la misma, como el rol a desempeñar por los investigadores de dicho Instituto en la citada expedición .
Logros y resultados de la expedición científica Atacamex, integrada por los investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)
La conquista de las profundidades de la Fosa de Atacama por parte del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), estableciendo un nuevo récord de 8.081 metros de profundidad y que ha supuesto todo un hito para la oceanografía chilena, ha suscitado numerosos artículos y reportajes en medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales.
Se ha abierto una gran puerta para la observación y el estudio directo del enigmático inframundo submarino frente a Chile -nuestra última frontera- para que también los ojos y las mentes curiosas de las nuevas generaciones puedan investigar y conocer, y sea también una fuente de inspiración para artistas, filósofos y escritores.
Un equipo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO, Concepción) consiguió sumergirse hasta los 8.081 metros de profundidad de la Fosa de Atacama, con el ambicioso y siempre complejo objetivo de estudiar el océano profundo.
El pasado martes día 16 de enero tuvo lugar en las dependencias del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) el primer taller de capacitación para los 12 monitores que han sido seleccionados por dicho Centro para formar parte del Proyecto “ExploSub: Ciencia y Tecnología para la Exploración Submarina”, importante actividad que se desarrollará a lo largo de este 2018.
El Instituto Milenio de Oceanografía se embarcará en breve en una nueva expedición científica a bordo del buque Cabo de Hornos, con el objetivo de explorar la Fosa de Atacama. Con motivo del que se espera sea todo un hito para la oceanografía chilena, el periódico Las Últimas Noticias, publicó el pasado día 18 de enero una pequeña entrevista al Dr. Osvaldo Ulloa, Director del citado Instituto.
La semana pasada tuvo lugar en la Universidad de Concepción, la tradicional reunión anual del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) que reunió a todo el personal adscrito a dicho Centro –investigadores asociados, adjuntos y postdoctorantes, junto con los técnicos, profesionales y estudiantes- para hacer balance del año 2017.
El pasado sábado 6 de enero tuvo lugar en Coliumo la inauguración de una nueva plaza de esparcimiento para sus habitantes, la cual pretende ser tanto un punto de encuentro para los vecinos como un lugar de entretenimiento para los niños de dicha localidad. Para celebrar dicho acontecimiento, los representantes de la “Fundación Cultural Coliumo” quisieron contar con la presencia de los famosos personajes de la serie infantil animada “La Receta Científica de Tony Tonina”, con quien el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) a través de una entretenida y divertida obra de títeres, pretende que los niños tomen conciencia del problema que representa la contaminación de nuestros océanos, especialmente por la acumulación de plásticos.
En el marco de su labor de difusión y divulgación de la ciencia, así como de vinculación con el medio, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) sigue impartiendo una serie de talleres que buscan ampliar y actualizar los conocimientos de los profesores de Ciencias Naturales (en especial de aquellos tópicos relacionados con las Ciencias del Mar), así como dotarlos de herramientas pedagógicas que puedan trasladar e implementar fácilmente en las aulas, reforzando mediante -pequeños experimentos prácticos- el conocimiento de nuestro océano.
El pasado miércoles 27 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Concepción una recepción organizada por el Diario “El Sur”, en la que Bárbara Léniz, Subdirectora del Área de Extensión del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), fue reconocida como una de las “50 jóvenes líderes del Sur”.
El pasado mes de septiembre, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) se adjudicó -en el marco del XXI Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del programa Explora de CONICYT- un nuevo proyecto denominado “ExploSub: Ciencia y Tecnología para la Exploración Submarina” con el que dicho Instituto pretende acercar una vez más la ciencia y el aprendizaje del océano al mundo educativo.
El pasado día 8 de diciembre tuvo lugar en Santiago el evento “Ciencia al Parque”, iniciativa del Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, dedicado a la difusión de la ciencia y la tecnología, en la que el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) tuvo una destacada participación.
El pasado martes 12 de diciembre tuvo lugar en la Estación de Biología Marina del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, en la localidad de Dichato, una capacitación en esta materia para profesores en Ciencias Naturales de enseñanza básica y media, de la comuna de Coihueco.
El pasado martes 5 de diciembre tuvo lugar la jornada de premiación de los estudiantes que resultaron vencedores y finalistas con mención honrosa del concurso “Sumérgete a Explorar 2017”, convocado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y el PAR Explora Biobío.
La propuesta artística producida gracias al Auspicio de CONICYT e inspirada en la exitosa serie infantil animada “La Receta Científica de Tony Tonina”, ha concluido sus funciones para este año escolar 2017, el pasado 15 de noviembre.
El IMO se sumó a la celebración de las Ciencias en la región del Biobío, apoyando con su área de Extensión a potenciar y realzar la ciencia escolar, al participar en ferias comunales.
Ya está disponible la nueva sala del acuario virtual “Sumérgete: una travesía por el Océano Pacífico” de Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).
En un ejercicio inédito en Chile y Latinoamérica, la iniciativa “Necesidades de Conocimiento Ambiental en Chile” invita a distintos sectores relacionados con el medioambiente; investigadores, científicos, tomadores de decisión, gobierno, ONG y miembros de la sociedad civil a discutir los vacíos de conocimiento ambiental en Chile.
Una nueva función de la propuesta de teatro de muñecos llegó esta vez al Centro Cultural Artistas del Acero. El pasado 24 de octubre sus protagonistas: Tony, Lala, Estelita y Don Gritardo difundieron la importancia del cuidado de nuestros océanos frente a un grupo de niños y niñas de Enseñanza Básica.
El Dr. Pedro Echeveste, actual investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), fue acreedor de financiamiento de Fondecyt para realizar un importante estudio, titulado: “Limitación por hierro (Fe) en la corriente de Humboldt (CH)”.
El Instituto Milenio de Oceanografía estuvo presente en el Taller denominado IMBIZO5 sobre: Investigación en la biósfera marina para un océano sustentable: conectando los ecosistemas, sus estados futuros y el manejo de recursos.
El pasado viernes 6 de octubre a las 20 hrs. unos turistas encontraron varado en la playa (sector Lomas Coloradas, San Pedro de la Paz, Región del Biobío) un pingüino con evidentes problemas de salud. El ejemplar fue entregado a Jaime Guzmán, vecino del lugar, quien solicitó la colaboración del biólogo marino Dr. Ramiro Riquelme (Profesor Depto. Zoología, UdeC, investigador joven del Instituto Milenio de Oceanografía).
Durante una semana se extendieron las celebraciones para conmemorar la Ciencia en nuestro país. Explora a nivel nacional realizó diversas actividades a través de sus Proyectos Asociativos Regionales con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a todos los chilenos, desde los más pequeños.
En el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participó en la “Fiesta de la Ciencia” organizada por el PAR Explora Biobío, que busca celebrar las ciencias para un público abierto y también focalizado en estudiantes.
Durante dos semanas, profesionales del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) se capacitaron frente a una nueva versión del Aulox; a cargo del director del área de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, el ingeniero Victor Villagrán.
Entre el 6 y el 10 de noviembre de 2017, la Universidad de Concepción será la sede del la quinta versión del Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental.
El director del Instituto Milenio de Oceanografía concedió una entrevista exclusiva para el diario digital más destacado de Chile "El Mostrador". Sobre la próxima expedición del IMO a la Fosa de Atacama y su visión en la Ciencia de nuestro país, el Dr. Osvaldo Ulloa dio a conocer sus impresiones.
Con el fuerte compromiso de apoyar y complementar la educación de los futuros científicos de esta generación, el Instituto Milenio de Oceanografía una vez más apuesta por esta iniciativa. Específicamente con estudiantes ligados a la Biología Marina y a la Geofísica
Desde el Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción se encuentra ubicada la oficina de operaciones del denominado Krill Lab. A cargo del investigador joven del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Dr. Ramiro Riquelme; bajo su tutela se encuentra un equipo de biólogos marinos donde destaca la función de su mano derecha, Erika Jorquera.
La instancia, busca generar conciencia y difundir el increíble y maravilloso mundo de los Océanos. Es un ciclo que reúne a tres doctorantes del IMO y a la subdirectora de Extensión. Las primera dos charlas fueron sobre la acidificación y el compartamiento físico; y cuál es su implicancia frente factores como el clima y la temperatura.
El IMO, por segunda vez en su historia, ganó una convocatoria del programa Explora de CONICYT. En esta oportunidad, en el eje de Valoración. Puntualmente, se trata de la unión entre el área de Desarrollo y Transferencia Tecnológica y el área de Extensión del IMO.
El pasado miércoles 6 de septiembre y con todo el contexto científico del IMPAC4, el investigador joven del IMO Dr. Victor Aguilera dictó una charla sobre la realidad y el impacto del CO2 en el Océano.
En el marco del Congreso IMPAC4 y bajo el alero del Campamento Científico Nuestro Océano, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) realizó una actividad a borde del buque científico Cabo de Hornos de la Armada de Chile.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) ofrecerá un ciclo de charlas durante el mes de septiembre. Junto al café penquista Rendibú, el objetivo es difundir las Ciencias del Mar desde distintas temáticas.
Desde 2014, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) trabaja arduamente en liderar, explorar, educar y comunicar los más recientes descubrimientos en el Océano Pacífico Sur Oriental.
Entre el 24 y 26 de octubre, en Buenos Aires, Argentina, se efectuará el Primer Simposio Latinoamericano de la Red LAOCA; cuyo foco principal de estudio es la Acidificación del Océano.
La postdoc del IMO, Frauke Albrecht; viajó hasta Nueva York, Estados Unidos, para participar en el International WCRP/IOC Conference 2017: Regional Sea Level Changes and Coastal Impacts".
El 17 de agosto de 2017 se transformó en una fecha histórica para el Instituto Milenio de Oceanografía y, en especial, para el área de Extensión. Ese día, con toda la energía de sus integrantes, se estrenó la esperada obra de títeres “Tony Tonina, aletas en acción”.
Basada e inspirada en la serie, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), estrenará el próximo jueves 17 de agosto la obra de títeres “Tony Tonina: Aletas en Acción”. La cita es en la comuna de Penco.
Desde este 2017, los estudiantes y profesionales del Instituto Milenio de Oceanografía han recibido distintas capacitaciones. Las primeras, están vinculadas al mundo de la informática y de la Comunicación.
Se trata de la investigación titulada “Cryptic oxygen cycling in anoxic marine zones”, a cargo del director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO); Dr. Osvaldo Ulloa, junto a la estudiante de Doctorado en Oceanografía y estudiante IMO, Montserrat Aldunate.
Se trata del egresado de Geofísica UdeC, Daniel Veloso, quién además realizó su tesis junto a los profesores Aldo Montecinos y Óscar Pizarro; y fue acreedor de la Beca IMO para estudiantes de pregrado.
El pasado viernes 4 de agosto, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), realizó un acto formal para celebrar las nuevas oficinas ubicadas en calle Los Tilos 1134, en pleno corazón del Barrio Universitario de la ciudad de Concepción.
Las Zonas de Mínimo Oxígeno (ZMOs) del océano Pacífico Nor y Sur Oriental Tropical (PNOT y PSOT respectivamente) y del Mar Arábigo están sujetas a bajas de oxígeno tan intensas que han sido re-definidas como Zonas Marinas Anóxicas (ZMAs; Ulloa et al., 2012).
La bióloga marina UdeC Belén Franco, también magister en Ciencias, mención Oceanografía y encargada de la Muestra Audiovisual Científica Itinernante (MACI) del área de Extensión del IMO, fue favorecida con la Beca Chile para estudiar en el extranjero.
Desde el primer semestre de este año 2017, los estudiantes de doctorado, magíster, pregrado, investigadores de postdoc y asociados del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), se reúnen cada dos semanas para llevar a cabo los denominados seminarios de investigación.
Paulina Aguayo, postdoc del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) se encuentra participando del 7th. Congress of European Microbiologists (7mo Congreso de Microbiólogos Europeos) realizado en Valencia, España.
Se trata de la estudiante Francisca Olivares, hoy bióloga marina de la Universidad de Concepción. Durante toda su carrera, Francisca se caracterizó por ser una alumna motivada y comprometida, esfuerzos que rindieron sus primeros frutos
Se trata de la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) que nuevamente encanta a grandes y chicos con su propuesta. Esta vez, el IMO y su área de Extensión llegaron a la comuna de Penco, específicamente a la Escuela Eduardo Campbell Saavedra
“Miércoles en la Academia” es un ciclo de charlas que se desarrolló en Santiago, con el objetivo de difundir el denominado “Año de los Océanos 2017”. El IMO junto a la Academia Chilena de Ciencias llevó a cabo esta instancia
El proyecto llamado “Nueva Amenaza en el Océano Austral: Estudio de Microplásticos en Zooplancton Antártico”, contó con la participación de estudiantes del Colegio de Puerto Varas junto al Colegio San Agustín, formando el equipo llamado “Impacto Antártico”.
Nadín Ramírez y Darío Torres, ambos profesionales del Instituto Milenio de Oceanografía participaron en una capacitación que se llevó a cabo en Coquimbo el 13 y 14 de junio. El objetivo, recibir el entrenamiento adecuado para la utilización de los gliders.
El próximo 2018, entre el 8 y 27 de enero, se realizará la décima versión del curso Ecology and Diversity of Marine Microorganisms (ECODIM) en la Estación de Biología Marina de la Universidad de Concepción en Dichato.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y su área de Extensión visitó la comuna de Coihueco, con dos de sus actividades emblemáticas el pasado 31 de mayo y 1 de junio.
Un nuevo Congreso de Ciencias del Mar organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar tuvo lugar entre el 22 y el 26 de mayo pasado. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue la anfitriona en esta oportunidad.
IMO junto a otros centros de investigación de Ciencias del Mar como el Centro FONDAP Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina (CCM), el Núcleo Milenio Centro para el Estudio de Forzantes Mútiples sobre Sistemas Socio-Ecológicos Marinos (MUSELS), el Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), el citado documento para dar a conocer 10 razones por las cuales fertilizar el océano con hierro no corresponde a una iniciativa científica y al mismo tiempo es inviable. El documento fue enviado a distintos medios de comunicación y autoridades a nivel nacional y regional. Esto, como parte de una campaña para mejor informar a autoridades y público en general, generando un debate informado y con altura de miras.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) viajó hasta Tirúa a difundir las Ciencias del Mar en el marco de la agrupación "Un mar de maravillas". Este 2017 es el denominado "Año de los océanos" y el gran desafío es llegar a todas las comunas del Biobío.
El programa, transmitido el miércoles 3 de mayo, tuvo la presencia del director del IMO, Osvaldo Ulloa. Se trataron temas como la investigación en el Océano Profundo, la acidificación del océano y la propuesta de Extensión del IMO, para difundir las Ciencias del Mar.
La invitación al público general para este ciclo 2017 es formulada por la Dra. María Teresa Ruiz, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias y el Dr. Osvaldo Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).
El pasado lunes 3 de abril, se publicó en El Mercurio un artículo, titulado “Experimento científico: Sembrar el mar podría ayudar a aumentar la cantidad de peces”.
El V Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur-Oriental se realizará entre el 6 y el 10 de noviembre de 2017 en el Campus Concepción de la Universidad de Concepción, Chile.
La propuesta, que busca encantar a estudiantes de Básica, Media y público en general, con las Ciencias del Mar, lanzó esta semana una nueva versión con más contenido interactivo sobre las curiosidades del Océano Pacífico.
El pasado 22 de marzo, San Pedro fue la comuna elegida para vivir la primera Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) del 2017. La actividad, organizada por el Instituto Milenio de Oceanografía, continúa visitando diversos establecimientos de la Región del Biobío.
La estudiante de Magíster en Ciencias con Mención en Oceanografía, del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Pamela Fierro; realizó una pasantía desarrollada en Francia desde el 9 de enero al 10 de febrero de 2017.
Vera Oerder, física de profesión, es la nueva postdoc del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). Desde Francia, Vera formó sus estudios en la Universidad Pierre et Marie Curie.
Entre el 26 y 28 de enero pasado, el Instituto Milenio de Oceanografía realizó su tradicional reunión anual; instancia que busca dar a conocer el trabajo realizado por los diferentes actores del centro.
El taller “Cocina Molecular para el aula: los profesores a la cocina”, es una iniciativa organizada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), en colaboración con Par Explora Biobío y ejecutado por Imagina Ciencia y Fundación Ciencia y Vida.
Entre el 3 y 11 de diciembre pasado se desarrolló en Ensenada, México, el taller llamado “Technical workshop on Carbonate System Measurements” en el marco de la Red Latinoamericana de Acidificación del Océano (LAOCA).
Entre el 2 y el 5 de diciembre, el director del Instituto Milenio de Oceanografía; Dr. Osvaldo Ulloa, junto a la estudiante de doctorado del IMO; Montserrat Aldunate, participaron del Simposio “Respuesta de la comunidad microbiana a la desoxigenación del Océano” realizado en Goa, India.
En el marco de la finalización de las actividades escolares del año 2016, una delegación de 50 estudiantes de la Escuela Sergio Martín Álamos de la comuna de San Nicolás visitó la Estación de Biología Marina ubicada en Dichato de la Universidad de Concepción
El pasado 29 de noviembre, los estudiantes de cuarto básico del Colegio Carmela Romero de Espinosa de Concepción Madres Domínicas, visitaron la Estación de Biología Marina de la Universidad de Concepción en una actividad que buscaba vincularlos a las Ciencias del Mar.
Yungay fue el último destino de la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) en este 2016. La propuesta organizada por el Instituto Milenio de Oceanografía y apoyada por PAR Explora Biobío, visitó la comuna donde 100 estudiantes vivieron la experiencia.
El pasado 24 y 25 de noviembre, 150 jóvenes de los distintos centros de investigación de la Iniciativa Milenio, se reunieron en Concón por segundo año consecutivo en el “Encuentro de Jóvenes Consciencia".
El pasado 25 de noviembre, Osvaldo Ulloa; director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Atilio Morgado; director ejecutivo y Víctor Villagrán; director de transferencia y desarrollo tecnológico visitaron el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).
Con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes de Llico, provincia de Arauco, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participó durante el día martes 22 de noviembre.
El pasado 22 de noviembre se realizó en Valparaíso un encuentro de evaluación respecto a la Expedición CIMAR 21, la que se llevó a cabo entre el 12 de octubre y el 5 de noviembre de 2015.
Con el objetivo de incentivar a los estudiantes de Enseñanza Básica y Media con las ciencias, se realizó entre el 17 y 18 de noviembre pasado, “Futuristas”; el primer Congreso del Futuro para Jóvenes en dependencias del ex Congreso Nacional de Santiago.
Los colegios ganadores de los 4 desafíos del concurso se reunieron en Dichato para vivir una jornada donde aprendieron sobre Ciencias del Mar
Dentro de los instrumentos que están revolucionando la Oceanografía a nivel mundial se encuentran los planeadores submarinos o "gliders". El Instituto Milenio de Oceanografía ya está utilizando esta tecnología.
Siempre con el objetivo de difundir las ciencias del mar, el Instituto Milenio de Oceanografía visitó el Liceo Polivalente Luis Cruz Martínez de Quillón.
Boletín N°2 Instituto Milenio de Oceanografía
El pasado 20 de octubre, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participó en la primera versión de la Feria de Difusión Científica y Ambiental a cargo de la Scuola Italiana de Concepción.
Con el objetivo de difundir las Ciencias del Mar, el Instituto Milenio de Oceanografía se sumó a la celebración del mes de la Ciencia, esta vez participando de la feria preparada por el Instituto de Humanidades de Concepción.
La actividad realizada el pasado 13 de octubre, comenzó con una charla introductoria sobre el Océano global: su inmesidad, profundidad y biogeografía
El proyecto denominado “First steps for uncovering the unknown of the Deep Ocean in the Eastern South Pacific: linking habitats features and biological communities” se adjudicó el concurso de CONICYT.
En el contexto de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participó en la celebración del Día de la Ciencia.
Una jornada familiar fue la que se vivió el pasado domingo 2 de octubre. Niños, niñas, padres y público general participaron del “Día de la Ciencia en familia”.
Una nueva versión de la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI), desarrollada por el Instituto Milenio de Oceanografía y en colaboración con PAR Explora Biobío, se llevó a cabo esta vez en la comuna de Mulchén.
El Instituto Milenio de Oceanografía representado por su director Osvaldo Ulloa y el postdoc Alejandro Murillo participaron del Seminario Abierto llamado Expedición Tara Pacific.
Con más de 100 niños y niñas de diversos establecimientos educacionales de Concepción y autoridades, se realizó el lanzamiento de la serie infantil “La Receta Científica de Tony Tonina” el pasado viernes 9 de agosto.
En el contexto del Campamento Científico ChileVA! Tomé 2016, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en conjunto con el Núcleo Milenio MUSELS dictaron charlas sobre la acidificación del océano
Entre el 21 y el 26 de agosto se desarrolló el "16th International Symposium on Microbial Ecology, ISME 2016", en Montreal, Canadá.
“Una excursión por un Universo en expansión”, fue la charla dictada por Mario Hamuy, la que se realizó en el Auditorio Salvador Gálvez de la Universidad de Concepción.
El pasado 19 y 23 de agosto, el Instituto Milenio de Oceanografía en colaboración con PAR Explora Biobío visitó la comuna de Talcahuano.
El pasado 25 de agosto, la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) del Instituto Milenio de Oceanografía volvió a la comuna de Coihueco
El pasado lunes 22 de agosto, el Instituto Milenio de Oceanografía y el Núcleo Milenio MUSELS realizaron una actividad de difusión para el Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto de San Carlos
Se encuentran abiertas las postulaciones a los programas de Magister y Doctorado en Oceanografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile hasta el 23 de septiembre del 2016.
Boletín N°1 Instituto Milenio de Oceanografía
Se encuentran abiertas las postulaciones a los programas de Magister y Doctorado en Oceanografía en la Universidad de Concepción hasta el 30 de septiembre del 2016.
En el marco de la nueva versión del Campamento Científico Chile Va! 2016, que se está llevando a cabo entre el 7 y el 12 de agosto, en la comuna de Pinto, el Instituto Milenio de Oceanografía participó en la instancia, el pasado 10 de agosto.
El pasado 3 de agosto, el Instituto Milenio de Oceanografía junto al Núcleo Milenio MUSELS visitaron el Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto de San Carlos.
El Instituto Milenio de Oceanografía junto al PAR Explora Biobío lanzaron a principios de este año el concurso “Sumérgete a explorar”.
El octavo número del Boletín Oceanográfico.
Se abre la convocatoria de becas de pregrado, para este primer semestre del año académico 2016. Revisa aquí:
Entre el 3 y el 8 de julio, el investigador asociado del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) Peter von Dassow visita Roscoff, Francia.
El pasado 29 de junio, la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) llegó hasta la comuna de Quillón. Alrededor de 150 niños y niñas pudieron vivir la experiencia MACI organizada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en colaboración con el PAR Explora Biobío.
Durante el 11 y 18 de junio del presente se realizó el Taller Científico de la Red ANTARES (www.antares.ws) en Mar del Plata, Argentina.
La Muestra Audiovisual Científica Itinerante se efectuó durante el pasado jueves 16 de junio en la Escuela Alto Cabrero y contó con la participación de 200 niños y niñas de distintos establecimientos de la comuna, que pudieron conocer más sobre las los organismos que viven en el océano.
Alrededor de 300 alumnos y alumnas de diversas escuelas de la comuna de Coihueco pudieron disfrutar de la Muestra Audiovisual Científica Itinerante, que se realizó exitosamente el pasado 14 de junio.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Milenio de Oceanografía se sumó a las actividades organizadas por los Centros de Investigación en Ciencias del Mar de la Universidad de Concepción.
En el contexto de las charlas “IMO en la escuela”, el Instituto Milenio de Oceanografía visitó el Colegio Mozart Schule de Concepción el pasado 6 de junio. En la ocasión, el equipo de monitores llevó la charla denominada “Biodiversidad en el Ambiente Marino”.
Con motivo de acercar las Ciencias del Mar a la comunidad escolar, es que el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) junto al Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) visitaron el pasado jueves 2 de junio el Colegio Concepción de San Pedro.
El pasado martes 31 de mayo, la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) llegó hasta el Colegio San José de la comuna de San Carlos. La organización estuvo a cargo del Instituto Milenio de Oceanografía y el PAR Explora Biobío.
El pasado 29 de mayo con motivo de la celebración del Día del Patrimonio, el Instituto Milenio de Oceanografía participó en una muestra abierta para toda la comunidad, en el edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.
En el marco del ciclo de charlas: “Chile más mar que tierra”, con motivo de la celebración del Mes del Mar, el director alterno del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) dictó la charla titulada “Un tour por las profundidades del océano”.
Todo un éxito fue la inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, ceremonia que se realizó en dependencias de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, el pasado 23 de mayo.
La Muestra Audiovisual Científica Itinerante del Instituto Milenio de Oceanografía llegó hasta la quinta región, donde además se capacitó a profesionales vinculados al área.
El pasado jueves 19 de mayo, se realizaron talleres vinculados a las Ciencias del Mar y organizados por el COPAS Sur-Austral y el Instituto Milenio de Oceanografía, en la Estación de Biología Marina del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción.
Como aporte a la celebración del Mes del Mar y educando de una manera entretenida y dinámica a estudiantes escolares, se realizaron dos charlas IMO el pasado 12 de mayo, en la Escuela Cruz del Sur y Liceo A-21 de Talcahuano.
En el marco del 4th International Symposium on the Ocean in High CO2 World desarrollado en Australia entre el 4 y 6 de mayo, el investigador Adjunto de IMO Víctor Aguilera expuso los resultados del proyecto Fondecyt 11130495.
El séptimo número del Boletín Oceanográfico.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y el PAR Explora Biobío lanzan oficialmente el concurso "Sumérgete a explorar"
El pasado jueves 28 de abril, el Instituto Milenio de Oceanografía y su actividad llamada “IMO en la escuela” llegaron al Liceo San Juan Bautista de Hualqui.
El Instituto Milenio de Oceanografía, nuevamente apoya proyectos de tesis a través de su programa de becas. En esta oportunidad, 7 estudiantes de magister y 5 estudiantes de pregrado contarán con el respaldo de IMO para desarrollar sus investigaciones.
Cuatro jóvenes alumnos del Colegio Salesiano de Concepción alcanzaron importantes lugares en diversas instancias de investigación científicas
La estudiante de postgrado- MIT/WHOI Joint Program, Mara Freilich de 23 años llega a Chile a trabajar junto al investigador Pablo Marquet desde marzo.
Sexto número del Boletín Oceanográfico DGEO - IMO.
La estudiante se encuentra trabajando en el laboratorio de Peter von Dassow en Santiago, realizando una pasantía que la mantendrá en Chile hasta julio del presente año.
La actividad se realizó el pasado 30 de abril en el Colegio Etchegoyen de Talcahuano, con una gran asistencia y participación de los alumnos
El pasado jueves 17 y viernes 18 de marzo, se realizó el primer workshop anual de postdoctorantes del Instituto Milenio de Oceanografía.
La estudiante de magister Laura Galezowski de la Escuela Pierre y Marie Curie de Paris, se encuentra desde enero trabajando en el laboratorio del investigador Peter Von Dassow en Santiago.
Quinto número del Buletín Oceanográfico DGEO - IMO.
A bordo del Crucero Cabo de Hornos, 26 investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) analizaron las zonas de mínima de oxigeno y la influencia del cambio climático en el Océano Pacífico, frente a las costas de Iquique.
Cuarto número del Boletín Oceanográfico DGEO - IMO.
Cinco expertos internacionales presentaron los últimos avances en la investigación en el océano profundo
Boletín Oceanográfico N° 3
9 de diciembre de 2015
Las distinciones las otorga anualmente la Fundación Ciencia Joven y UNESCO
El Crucero zarpó desde el Puerto de Valparaiso en la tarde del viernes 20 de noviembre de 2015.
945 alumnos de primero básico a cuarto medio tuvieron la oportunidad de aprender un poco más de las Ciencias del Mar a través de un día con actividades lúdicas y entretenidas, enfocadas en conocer más del océano y el trabajo de los científicos nacionales.
6 de noviembre de 2015
Alumnos pertenecientes al Colegio Salesiano, liderados por la docente Tamara Luna, fueron galardonados en distintos certámenes nacionales con proyectos relacionados a la investigación experimental con microorganismos. Trabajos que contaron con la colaboración de la Dra. Pamela Hidalgo y su equipo.
Luis Ñacari, estudiante de Magister en Ecología Sistemas Acuáticos en la Universidad de Antofagasta, realiza el primer trabajo científico referido a parásitos monogeneos del mar profundo en Chile.
El curso Ecology and Diversity of Marine Microorganisms es uno de los finalistas de los premios que entrega anualmente la Fundación Ciencia Joven y la UNESCO. ECODIM es organizado por el IMO y forma parte de las actividades del Austral Summer Institute (ASI) de la UdeC.
El curso se realizó en Namibia en mayo de 2015
Deborah Steele, Anthohy Bertagnolli Y Ramiro Riquelme-Bugueño se adjudicaron Proyectos Fondecyt para continuar su investigación en el IMO
La 10º Sesión del Panel del Pacífico de CLIVAR se realizó en Santiago, auspiciada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)
La comuna de San Fabián de Alico, a más de 160 km del mar, recibió en las dependencias del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez al equipo de difusión IMO encargados de la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI).
Estudiantes del colegio El Refugio de la comuna de Penco recibieron la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) en marco del mes de la ciencia.
La pasantía forma parte de las actividades desarrolladas en el marco de sus estudios de Doctorado en Oceanografía en la Universidad de Concepción
Con destacados exponentes extranjeros y regionales, se llevó a cabo el primer seminario de esta índole organizado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).
Posterior al trabajo realizado durante el año 2015 el pasado martes 13 de octubre se lanzó los proyectos de proyección al medio externo del Instituto Milenio de Oceanografía, realizados gracias al apoyo de la Iniciativa Científica Mileno.
Con una ceremonia en el Regimiento Maipo de Playa Ancha, ciudad de Valparaíso, finalizó el Campamento Científico Nuestro Océano 2015, enmarcado en el Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Estados Unidos.
Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores, encabezó la actividad inaugural del Campamento Científico Nuestro Océano. La iniciativa, enmarcada en el Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Estados Unidos, se realiza desde hoy, domingo 4, al martes 6 de octubre en la Región de Valparaíso.
Seis países a nivel mundial participan en la iniciativa científica que busca acercar la ciencia a los jóvenes y crear conciencia para el cuidado de su medio ambiente. Chile y Perú son los únicos países del continente en sumarse a la actividad.
Edición impresa de El Mercurio en su sección Vida Ciencia y Tecnología presenta importantes descubrimientos realizados por investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía durante el Crucero FIP de Montes Submarinos
Con la incorporación del Sr. Víctor Villagrán en la Dirección de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) busca incentivar la innovación tecnológica orientada al quehacer científico en el área oceanográfica.
Director de extensión del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Pablo Rosenblatt, se adjudica premio especial del jurado con la serie documental La Fuerza del Mar en el Festival de Documentales Científicos en la Isla de Paros, Grecia
La escuela básica La Greda F-582 recibió en su establecimiento a los monitores del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en la quinta jornada de la Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI).
El Director de Extensión del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) fue galardonado en la VII versión del Certamen Prix Jeanesse, llevado a cabo en Sao Paulo, Brasil.
El Departamento de Extensión del IMO estuvo presente en la VIII versión del Salón Internacional de la Educación, organizado por Praxedis Eventos y la co-organización de EduGlobal, contando con el patrocinio del Ministerio de Educación, Fundación Chile y Plan Maestro.
Osvaldo Ulloa fue uno de los expositores invitados a la 'Applied & Enviromental Microbiology' Gordon Research Conference realizada en Boston, Estados Unidos, en julio 2015.
El curso se realizó en la Universidad de Antofagasta entre el 21 y el 26 de julio de 2015.
Estas becas están dirigidas a estudiantes de postgrado asociados al Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). Plazo de Postulación: 15 de agosto de 2015 (13:00 horas).
Alejandro Murillo, postdoc IMO, fue uno de los 18 participantes del 11th Summer Course 'Marine Ecological & Evolutionary Genomics' realizado en Francia.
Plazo de Postulación: 30 de julio de 2015\.
El Instituto Milenio de Oceanografía en conjunto con el Núcleo Milenio MUSELS dictaron un mini taller teórico-práctico para estudiantes de pregrado y postgrado de los programas en Oceanografía y Ciencias Ambientales de la UdeC.
Bárbara Léniz, subdirectora de extensión del IMO, dictó una charla a alumnos de sexto básico del colegio El Refugio de la comuna de Penco. Iniciativa enmarcada dentro de las actividades del Mes del Medio Ambiente
El Instituto Milenio de Oceanografía fue uno de los 9 centros pertenecientes o asociados a la UdeC que se presentaron en la primera feria organizada por la Dirección de Postgrado, en conjunto con la Red Doctoral, Redoc.
El Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) junto a la Dirección Ejecutiva de Televisión Nacional de Chile dio inicio al programa 'Ciencia en TVN', un ciclo de conversaciones entre destacados científicos chilenos y los editores, productores y periodistas de los programas estables de TVN.
La Conferencia se realizó el 3 de junio de 2015 en el Campus de la Universidad de Concepción.
Pablo Rosenblatt, director de extensión del IMO, participó activamente como expositor en la XIV edición del congreso de la Red para la popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (RedPop).
4 becas de pregrado fueron otorgadas para el I Semestre de 2015
El XXXV Congreso de Ciencias del Mar se realizó en Coquimbo, Chile, en mayo de 2015.
El Taller se realizó en el Campus de la Universidad de Concepción
Valentina Valdés es estudiante del Programa de Doctorado en Oceanografía de la Universidad de Concepción, Chile.
El IV Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima, se realizará en Valparaíso en noviembre de 2015
Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de abril de 2015.
Los nuevos investigadores post doctorales provienen de Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos, España y Chile
Primer Curso Internacional Avanzando en Citometría de Flujo se realiza en la Estación de Biología Marina de la Universidad de Concepción, en Dichato.
El 7 de enero se desarrolló otra jornada de Oceanografía, en la segunda versión del Campamento Científico ChileVA! Esta vez se realizó en la Estación de Biología Marina de la Universidad de Concepción, en Dichato.
La Jornada se realizó el 7 de enero de 2015 en la Estación de Biología Marina del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, en Dichato.
Desde esta semana se encuentra disponible en línea el artículo publicado por el equipo liderado por el Dr. Peter Von Dassow, investigador asociado del IMO y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Belén es estudiante del programa de Magister en Ciencias con mención en Oceanografía de la Universidad de Concepción
El investigador asociado del Instituto Milenio de Oceanografía, Dr. Rubén Escribano y la investigadora adjunta Dra. Pamela Hidalgo viajaron a Bergen Noruega para participar en el IMBER Open Science Conference que se realizó entre el 23 y el 27 de junio de 2014.