El Dr. Rubén Escribano (Chile, 1957) se gradúa como Doctor en Oceanografía en la Universidad de Dalhousie, Canadá el año 1991. Inmediatamente fue nombrado para un puesto postdoctoral por un año en la misma institución, donde inició el desarrollo de sus principales líneas de investigación centradas en la ecología del zooplancton marino, las tramas tróficas pelágicas y la biología poblacional.
Luego de 6 años en el extranjero, el Dr. Escribano vuelve a Chile y a finales de 1991 es nombrado profesor asociado en el Instituto de Investigación del Océano de la Universidad de Antofagasta, donde se dedica a trabajar en la dinámica del plancton de la zona de surgencia del Norte de Chile.
A partir de 2002, el Dr. Escribano se instala en la zona centro-sur del país, donde ejerce como profesor de tiempo completo en el Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, y a partir del 2011 como Profesor Titular, y Director del Programa de Doctorado en Oceanografía de la Universidad de Concepción.
Sus contribuciones más relevantes a la oceanografía son la generación de nuevos conocimientos sobre la ecología del plancton marino en Chile; el desarrollo de modelos y métodos para estimar producción secundaria en el océano; la formación de nuevos investigadores en oceanografía biológica en Chile; y proyección a nivel internacional de la oceanografía biológica que se desarrolla en el país y en la región del Pacífico Sur Oriental.
La vinculación de su investigación con IMO es como Director Alterno e Investigador Asociado.
Actualmente, el Dr. Escribano está a cargo de la sede chilena de Antares, una red de colaboración entre países americanos para estudiar la variabilidad oceanográfica y climática de todo el continente, con financiamiento por parte del Instituto Interamericano Para Cambio Climático y también a cargo de nodo regional del Pacífico Sur Oriental para la base de datos mundial de biodiversidad marina del Programa OBIS (Ocean Biogeographic Information System).
ICES Journal of Marine Science | Páginas 1-17
doi:10.1093/icesjms/fsz193Noviembre de 2019
Parasites & Vectors | Páginas 1-13
doi:10.1186/s13071-019-3756-5Octubre de 2019
Frontiers in Marine Science | Volumen 6, Artículo 423
doi:10.3389/fmars.2019.00423Agosto de 2019
Trends in Ecology & Evolution
doi:10.1016/j.tree.2019.07.003Julio de 2019
PLOS One | Volumen 14, Número 1, Artículo e0209823
doi:10.1371/journal.pone.0209823Enero de 2019
Frontiers in Marine Science | Volumen 5, Artículo 498
doi:10.3389/fmars.2018.00498Enero de 2019
Parasite | Volumen 25, Artículo 53
doi:10.1051/parasite/2018054Noviembre de 2018
Biogeosciences | Volumen 15, Páginas 6019-6032
doi:10.5194/bg-15-6019-2018Octubre de 2018
Global Ecology and Biogeography | Volumen 27, Número 7, Páginas 760-786
doi:10.1111/geb.12729Julio de 2018
Revista de Biología Tropical | Volumen 66, Número 2, Páginas 688-708
doi:10.15517/rbt.v66i2.33401Junio de 2018
Systematic Parasitology | Volumen 95, Número 4, Páginas 391-401
doi:10.1007/s11230-018-9787-zMayo de 2018
Deep-Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers | Volumen 135, Páginas 74-87
doi:10.1016/j.dsr.2018.03.008Mayo de 2018
Parasitology International | Volumen 67, Número 2, Páginas 159-169
doi:10.1016/j.parint.2017.10.004Abril de 2018
Journal of Helminthology | Volumen 92, Número 2, Páginas 223-227
doi:10.1017/S0022149X17000220Marzo de 2018
Limnology and Oceanography | Volumen 63, Número 1, Páginas 278-294
doi:10.1002/lno.10629Enero de 2018
Journal of Experimental Marine Biology and Ecology | Volumen 498, Páginas 61-71
doi:10.1016/j.jembe.2017.09.018Enero de 2018
Frontiers in Marine Science | Volumen 4, Artículo 343
doi:10.3389/fmars.2017.00343Noviembre de 2017
Invertebrate Biology | Volumen 136, Número 3, Páginas 260-270
doi:10.1111/ivb.12176Septiembre de 2017
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 122, Número 3, Páginas 2319-2338
doi:10.1002/2016JC012176Marzo de 2017
Latin American Journal of Aquatic Research | Volumen 45, Número 1, Páginas 41-54
doi:10.3856/vol45-issue1-fulltext-5Marzo de 2017
Progress in Oceanography | Volumen 151, Páginas 38-48
doi:10.1016/j.pocean.2016.11.004Febrero de 2017
Progress in Oceanography | Volumen 149, Páginas 174-188
doi:10.1016/j.pocean.2016.10.011Diciembre de 2016
Continental Shelf Research | Volumen 126, Páginas 1-14
doi:10.1016/j.csr.2016.07.018Septiembre de 2016
Revista de Biología Marina y Oceanografía | Volumen 51, Número 2, Páginas 435-440
doi:10.4067/S0718-19572016000200020Agosto de 2016
Journal of Marine Systems | Volumen 163, Páginas 1-11
doi:10.1016/j.jmarsys.2016.06.001Junio de 2016
Progress in Oceanography | Volumen 142, Páginas 17-29
doi:10.1016/j.pocean.2016.01.005Enero de 2016
Latin American Journal of Aquatic Research | Volumen 43, Número 4, Páginas 798-806
doi:10.3856/vol43-issue4-fulltext-20Septiembre de 2015
Hydrobiologia | Volumen 758, Número 1, Páginas 61-74
doi:10.1007/s10750-015-2265-6Abril de 2015
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 120, Número 4, Páginas 2769-2783
doi:10.1002/2014JC010460Abril de 2015
Journal of Marine Systems | Volumen 148, Páginas 200-212
doi:10.1016/j.jmarsys.2015.03.007Marzo de 2015
Marine Ecology Progress Series | Volumen 515, Páginas 83-95
doi:10.3354/meps11001Noviembre de 2014
Journal of Plankton Research | Volumen 36, Páginas 1224-1232
doi:10.1093/plankt/fbu045Junio de 2014
Journal of Plankton Research | Volumen 36, Número 1, Páginas 104-116
doi:10.1093/plankt/fbt095Enero de 2014
El Instituto Milenio de Oceanografía estuvo presente en el Taller denominado IMBIZO5 sobre: Investigación en la biósfera marina para un océano sustentable: conectando los ecosistemas, sus estados futuros y el manejo de recursos.
En el marco del Congreso IMPAC4 y bajo el alero del Campamento Científico Nuestro Océano, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) realizó una actividad a borde del buque científico Cabo de Hornos de la Armada de Chile.
En el marco del ciclo de charlas: “Chile más mar que tierra”, con motivo de la celebración del Mes del Mar, el director alterno del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) dictó la charla titulada “Un tour por las profundidades del océano”.
El investigador asociado del Instituto Milenio de Oceanografía, Dr. Rubén Escribano y la investigadora adjunta Dra. Pamela Hidalgo viajaron a Bergen Noruega para participar en el IMBER Open Science Conference que se realizó entre el 23 y el 27 de junio de 2014.