Los remolinos de mesoescala son característicos en el Pacífico Sur Oriental (PSO) y conectan las zonas de surgencia costera con las aguas oligotróficas oceánicas, así como los dominios meso- y epipelágicos. Los remolinos crean ambientes únicos y relativamente aislados, donde comunidades biológicas y condiciones químicas distintivas pueden desarrollarse, dependiendo de la naturaleza de las aguas atrapadas, las características y trayectoria de los remolinos, y su interacción con los vientos y la topografía. En el PSO, montes y cordilleras submarinas, e islas oceánicas, también podrían crear o reforzar la actividad de mesoescala, y con ella, aumentaría la producción biológica alrededor de estas áreas. Nuestra hipótesis es que los remolinos de mesoescala que se generan en la zona costera crean condiciones deficientes en O2/bajo-pH en mar abierto (o lo contrario en regiones con zonas de mínimo oxígeno), con cambios correspondientes en la estructura de comunidades y los ciclos biogeoquímicos, y que difieren significativamente de aquellos encontrados en aguas oceánicas adyacentes. Para abordar este tema de investigación, se llevará a cabo un experimento de campo dedicado a estudiar las características y evolución de los remolinos de mesoescala generados frente a Chile central (~36 ºS) y que se propagan al NW, alcanzando alrededor del Archipiélago de Juan Fernández. El experimento de campo incluirá observaciones de series de tiempo, a través de teledetección por satélites (e.g. altimetría y color del océano), un anclaje en la vecindad del Archipiélago de Juan Fernández, y secciones con un planeador, así como cruceros orientados a procesos. Para estudiar la evolución de las condiciones físico-químicas y biológicas en uno de estos remolinos, éste será visitado en tres ocasiones a medida que avanza desde la costa hacia el océano abierto. En cada ocasión, se evaluarán los cambios en las características químicas (e.g. carbono orgánico disuelto y particulado orgánico, e inorgánico disuelto, O2, pH/pCO2 y nutrientes), estructura comunitaria, expresión génica y actividad biogeoquímica (e.g. producción primaria, fijación de nitrógeno, respiración y otros) dentro y fuera del remolino. También se llevarán a cabo experimentos de perturbación a bordo, aplicando factores estresantes individuales y múltiples en aguas contrastantes. Además, usando un experimento numérico, se analizará la estructura de estos remolinos, su generación y transporte, en particular en la zona de mínimo oxígeno (ZMO), alrededor de islas oceánicas y montes submarinos asociados a las cordilleras submarinas de Nazca y Juan Fernández.
Fisheries Research | Volumen 208, Páginas 157-166
doi:10.1016/j.fishres.2018.07.020Diciembre de 2018
Progress in Oceanography | Volumen 168, Páginas 196-209
doi:10.1016/j.pocean.2018.10.001Noviembre de 2018
Remote Sensing | Volumen 10, Número 6, Artículo 834
doi:10.3390/rs10060834Junio de 2018
Remote Sensing | Volumen 10, Número 5, Artículo 690
doi:10.3390/rs10050690Mayo de 2018
Remote Sensing | Volumen 10, Número 4, Artículo 498
doi:10.3390/rs10040498Abril de 2018
Latin American Journal of Aquatic Research | Volumen 46, Número 2, Páginas 424-451
doi:10.3856/vol46-issue2-fulltext-18Marzo de 2018
Progress in Oceanography | Volumen 162, Páginas 98-119
doi:10.1016/j.pocean.2018.02.017Marzo de 2018
ICES Journal of Marine Science | Volumen 74, Número 9, Páginas 2398-2414
doi:10.1093/icesjms/fsx065Diciembre de 2017
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 122, Número 11, Páginas 8944-8965
doi:10.1002/2017JC013111Noviembre de 2017
Bulletin of the American Meteorological Society | Volumen 97, Número 10, Páginas 1783-1789
doi:10.1175/BAMS-D-14-00040.1Octubre de 2016
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 120, Número 7, Páginas 4907-4924
doi:10.1002/2014JC010265Junio de 2015
Environmental Research Letters | Volumen 10, Número 4, Páginas 1-13
doi:10.1088/1748-9326/10/4/044017Abril de 2015
Hydrobiologia | Volumen 758, Número 1, Páginas 61-74
doi:10.1007/s10750-015-2265-6Abril de 2015
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 120, Número 4, Páginas 2769-2783
doi:10.1002/2014JC010460Abril de 2015
ISME Journal | Volumen 9, Páginas 1365-1377
doi:10.1038/ismej.2014.221Abril de 2015
Journal of Marine Systems | Volumen 148, Páginas 200-212
doi:10.1016/j.jmarsys.2015.03.007Marzo de 2015
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 120, Número 2, Páginas 813-831
doi:10.1002/2014JC010330Febrero de 2015
Progress in Oceanography | Volumen 137, Páginas 12-23
doi:10.1016/j.pocean.2014.12.016Enero de 2015
Progress in Oceanography | Volumen 129, Páginas 35-49
doi:10.1016/j.pocean.2014.03.012Diciembre de 2014
Latin American Journal of Aquatic Research | Volumen 42, Número 4, Páginas 888-906
doi:10.3856/vol42-issue4-fulltext-14Octubre de 2014
Ocean Dynamics | Volumen 64, Número 3, Páginas 459-469
doi:10.1007/s10236-014-0694-9Marzo de 2014
Deep-Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers | Volumen 84, Páginas 86-99
doi:10.1016/j.dsr.2013.10.009Febrero de 2014
Progress in Oceanography | Volumen 120, Páginas 320-339
doi:10.1016/j.pocean.2013.10.015Enero de 2014